vikingos

All posts tagged vikingos

El último reto semanal había sido algo ambicioso, 4 bases de espaderos vikingos (16 miniaturas) para mi ejercito de DBA, pero aun estando todo el sábado fuera de casa finalmente lo he conseguido realizar a tiempo.

Los vikingos están ahora mismo en un tuper con el flock para las bases, pero por lo demás terminados.

IMG_1273

A partir de esta semana cambio un poco la temática del reto semanal y me voy a dedicar a montar mi maqueta del U.S.S. Enterprise NCC-1701-D, el navío del capitán Jean Luc Picard y su Nueva Generación.

Esta maqueta tiene su historia, es un modelo con 17 años de antigüedad que compré en eBay a muy buen precio hará como 5 años. Cuando lo recibí empecé a montarlo entusiasmado, pero se cruzaron los exámenes de la universidad por medio y así se quedó a medias…

IMG_1274

Desde entonces la tengo metida en su caja, esperando que llegue el momento de volver a montarla. Ahora que tengo casa propia y un salón donde exhibirla creo que ha llegado el momento de ponerme con ella, así que mis próximos retos semanales consistirán en su montaje y pintado.

Le he estado echando un vistazo, pues tenía el recuerdo de que me faltaba alguna pieza importante de los motores, pero parece que está todo excepto unas piezas donde se montan las bombillas.

IMG_1275 IMG_1276 IMG_1277

Como se puede ver en las fotos, tiene bastante polvo, uniones de cables rotas, restos de pegamento amarillento (¿con qué mierda lo pegaría?)… vamos, que requiere un trabajo de «restauración» previo a ponerme con él.

Una de las particularidades de este modelo es que lleva iluminación interior mediante 13 o 14 bombillas y unos 40 metros de fibra óptica.

Hace 17 años todavía podía ser admisible el uso de bombillas, pero hoy en día no le veo sentido (serían las únicas bombillas de filamento en mi piso), así que voy a cambiarle toda la instalación eléctrica para emplear LEDs en su lugar.

La ventajas de los LEDs, aparte de su ínfimo consumo, es una duración mucho mayor. No me gustaría tener que desmontar la maqueta dentro de un tiempo por una bombilla fundida.

También se me está ocurriendo separar los circuitos eléctricos para usar un microcontrolador y hacer algunos efectos con las luces, ya veremos si hay sitio y ganas…

De momento el reto semanal que me planteo es limpiar las piezas, restaurar lo que haga falta y al menos diseñar la parte eléctrica (no sé si me dará tiempo a empezar a crear las plaquitas de circuitos impresos).

A ver si voy poniendo fotos durante la semana del progreso.

Saludos.

Ya estamos a domingo y, como me propuse, es hora de recapitular sobre el reto semanal planteado y marcarse uno nuevo.

Como ya comenté hace unos días, esta semana cumplí el reto prematuramente, acabando con las dos unidades de 4 espaderos, lo cual me ha dado pie este fin de semana incluso a pintar y acabar la unidad del general y los berserkers.

Para hacer aun más reconocible la unidad como la del general, me he fabricado una bandera de papel con los colores de Finlandia y se la he colocado a una de las miniaturas. En la foto se ve muy brillante, pero se debe a que acababa de darle una capa de barniz brillante (para endurecerla) previa a la capa de barniz mate final.

IMG_1265 IMG_1267

Por otro lado, este sábado dando una vuelta por un bazar chino para comprar pegamento epoxi vi un maletín en miniatura que me va a venir perfecto para transportar mi ejército de DBA.

Para mis unidades uso bases metálicas con el objetivo de fijarlas con imanes al maletín, así que éste por tamaño reducido y material ferroso me viene genial por los 2,5 euros que me ha costado. Lo único malo es que el dibujo que lleva es muy infantil, pero no es algo que una capa de spray negro no pueda tapar 😉

En la siguiente foto se pueden ver los vikingos fijos con el maletín perpendicular para apreciar que no se mueven de su lugar.

IMG_1268 IMG_1270

Para el reto de esta semana me planteo pintar otras 4 unidades de espaderos vikingos para DBA. Con esto terminaría una de las opciones de la lista de vikingos (a falta del campamento, pero para él necesito comprar una base metálica lo bastante grande), aunque tengo miniaturas para montar también las listas de leidang prefiero «desconectar» un poco y ponerme con ellos más adelante.

Voy a estar muy apurado de tiempo, pues esta semana vuelvo a empezar con el gimnasio, pero a ver si soy capaz de reducir tiempos pintando las 16 figuras en cadena.

Saludos.

Entre ayer y hoy he terminado el reto semanal que me había marcado, sobrándome dos días de margen 🙂

Ayer acabé las dos unidades de 4 espaderos vikingos para el DBA a falta de decorar la peana, así que hoy he aprovechado para pegarle el flock.

IMG_1257 IMG_1256

Por otro lado, entre capa y capa de pintura, mientras se secaba la anterior, me puse a pintar el hoplita de Wargames Factory (en 28 mm) que monté hace unos días, pues tenía ganas de ver qué tal quedaba la técnica del «betuneado» en miniaturas más grandes.

El resultado la verdad es que me ha gustado bastante, aunque quizá esta vez me haya salido la mezcla del barniz y betún demasiado oscura. En la foto se puede ver que le faltan las luces a las piedrecitas de la peana, pues he hecho la foto mientras se estaba secando el lavado marrón que le he dado a la tierra.

IMG_1262 IMG_1263

Ya que he acabado el reto antes de tiempo me he puesto con otros 7 vikingos más, esta vez para variar un poco (que ya llevo 24 espaderos pintados) me he puesto con una unidad de mando de 4 espaderos (con el general y músico) y otra de 3 berserkers (bandas de guerra), a ver si poco a poco voy acabando el ejército de vikingos y me puedo poner con un proyecto que tengo abandonado desde hace años…

Saludos.

Entre ayer lunes y hoy he terminado de pegar las calcomanías de los escudos de mis primeros 16 vikingos, así como pegar las miniaturas a las bases y decorar éstas.

Para la base estuve barajando varias opciones, mi primera idea era usar flock verde de «los chinos», sin embargo he estado mirándolo con más detalle y me parece que los trozos están picados a un tamaño demasiado grande para miniaturas de 15 mm, así que al final me he decidido por usar un bote de flock «de marca» mucho más caro (aunque también más chulo) y dejar el otro para escenografías o similares.

IMG_1251 IMG_1252 IMG_1253 IMG_1254

Por otro lado, ya centrándome en las 8 miniaturas que me planteé tener listas esta semana, me ha dado tiempo a pintarles las ropas a todas, así que creo que voy bastante bien de tiempo para acabarlas esta semana.

IMG_1255

Saludos.

La verdad es que llevo un tiempo super liado con el trabajo y los problemas de mi piso (ya hasta sueño con goteras, charcos de agua e inundaciones…), pero aun así he ido sacando algún ratillo para acabar de leer un libro y adquirir algunas cosillas.

El libro se trata de Breve historia de los vikingos, de Jonathan Clements. A diferencia del libro de mismo título escrito por Manuel Velasco que da un repaso a las costumbres y mitología de este pueblo, en este caso solo se trata de historia y más historia. Más de 300 páginas relatando la historia de todos y cada uno de los reyes nórdicos, muy interesante, pero bastante menos ameno que el de Velasco y muy poco útil para usar con Yggdrasill como era mi intención.

Por otro lado, la Nochevieja fui a pasarla junto a unos amigos de mis padres y sus hijos. Uno de ellos me regaló (gracias Javi) una caja que tenía guardada de Warhammer 40k que compró hace años en un mercadillo, está compuesta por unos 20 marines y un razorback de una edición antigua (no sé exactamente cual) y una moto igual que la actual (de la que poseía ya una), pero con una peana rectangular. La peana la he clonado de la de mi moto con Oyumaru y resina (he de decir que me ha quedado perfecta, hasta la misma textura) y los marines y razorback los tendré que pasar por un baño de líquido de frenos para quitarles la pintura y poder aprovecharlos para mi ejército de Puños Imperiales.

IMG_1239 IMG_1241 IMG_1247

Finalmente, ayer me acerqué a Madrid centro a buscar unos regalos para Reyes y ya aproveché para pasarme por las tiendas de rol y comics. Entré en Atlántica a por unos botes de pintura, pero unas cajas de miniaturas llamaron mi atención.

Se trataba de la gama «Legacy of the Greeks» de la compañía Wargames Factory. La verdad es que no tenía ni idea de esta compañía ni estos productos, pero me sorprendió gratamente por una calidad bastante decente y un precio ridículo.

No pude evitarlo y me compré una caja de amazonas y otra de hoplitas griegos por 17 euros cada una. Ambas contienen miniaturas multicomponente de plástico (24 las amazonas y 30 los hoplitas) con bastantes piezas de sobra, por ejemplo en las amazonas vienen como 60 cabezas.

No tienen mucha variedad (son montones de matrices repetidas), pero para hacer conversiones está genial y sin duda las voy a aprovechar para el regimiento de marines espaciales de estilo espartano que estaba haciendo, pues algunas piezas me gustan más que las de scibor que compré.

IMG_1242 IMG_1246 IMG_1244 IMG_1243

A ver si saco tiempo para pintar mi ejército de vikingos de DBA, pues esta mañana también he aprovechado para imprimar otras 33 miniaturas.

Saludos.

Hace tiempo que lleva picándome el gusanillo de los wargames históricos, pero no fue hasta las recientes entradas del blog El Descanso del Escriba mostrando el progreso de su ejército de hunos que me he decidido a meterme también en ese mundillo.

El juego elegido ha sido De Bellis Antiquitatis, más conocido por sus siglas DBA, un wargame gratuito y con la particularidad de que las miniaturas no las fabrica ninguna empresa en exclusiva, sino que puedes usar las de cualquier fabricante.

Al igual que mi afición por el Warhammer 40k la llevo más en un plano «artístico» preocupándome por su pintado, he pensado que el DBA lo voy a enfocar más hacia el juego en sí mismo, empleando bastante menos tiempo en preparar y pintar las figuras para ir directo a las mesas de juego.

De momento he comprado un par de ejércitos (vikingos y alto imperio romano). Al ser miniaturas de 15 mm con bastante competencia entre fabricantes salen a un precio bastante razonable, por casi lo que cuesta un regimiento de plástico de Games Workshop tienes un ejército completo de metal.

Iré poniendo fotos del progreso de las miniaturas, de momento ya las he repartido para ir montando las distintas unidades, pero ahora toca esperar al fin de semana para tener luz diurna que me permita imprimarlas al aire libre…

Saludos.

Ficha técnica
Edición original: Northlanders Sven the returned (Números 1-8 USA).
Guión: Brian Wood.
Dibujo: Davide Gianfelice.
Editorial: Planeta DeAgostini.
Formato: Libro rústica, 200 págs., color.
PVP: 15,95 €

Northlanders, como su propio nombre hace imaginar, es una serie de comics con una cierta base histórica protagonizada por nórdicos en distintos momentos de la era vikinga.

La serie no sigue una continuidad fija, sino que cada arco argumental puede tener distintos personajes y situarse en otros tantos siglos, sin tener una relación unos con otros.

Este primer volumen nos sitúa en el año 980 d.C., cerca del fin de la era vikinga. Un joven llamado Sven, miembro de la Guardia varega (la guardia personal del emperador de Bizancio, formada por guerreros vikingos varegos), descubre al repeler una incursión vikinga que su padre ha muerto y su tío ha aprovechado la conyuntura para reclamar todas sus riquezas y posesiones.

Si bien al principio es reticente, finalmente emprende un viaje a Orkney, su isla natal, para recuperar sus riquezas, situándose allí el resto de la historia.

A pesar de tener muchas esperanzas puestas en esta serie, la verdad es que al menos este primer volumen me ha decepcionado un poco.

La historia desarrollada por Brian Wood es bastante tópica, pero esto sería asumible si al menos aportara algo de originalidad, sin embargo en los ocho números que componen el volumen apenas se ve más que combates sin sentido (resueltos en pocas viñetas por un protagonista más letal que el propio Conan), algo de amor (con típica mujer guerrera incluída) y poco más.

Es interesante ver que si bien no se profundiza apenas en mostrar las constumbres de la época, al menos se muestra el choque cultural entre Sven, acostumbrado a la vida refinada de Bizancio desde pequeño y su religión monoteísta, y los nórdicos de Orkney, seguidores de las viejas tradiciones y deseosos morir con la espada en la mano para encontrar su lugar en el Valhalla.

De todos modos, aunque Sven tiene algo más de trasfondo, sus rivales son personajes bastante planos de los que poco se puede sacar.

Al menos el dibujo de este semidesconocido Gianfelice es bastante atractivo y queda bien con la historia, recreando bastante bien las vestimentas de nórdicos, sajones y bizantinos y resolviendo con soltura las escenas de acción.

En definitiva, en mi opinión es un comic entretenido. Está bien para pasar el rato, pero no creo que admita una segunda lectura o se pueda sacar de él algo de provecho en términos de ambientación o ideas para posibles partidas roleras.

Si podéis leerlo prestado, adelante, pero casi mejor que empleéis estos 16 euros en algo más provechoso.

Saludos,

Israel

Ante la próxima salida del juego de rol Yggdrasill por parte de Holocubierta, la semana pasada me acerqué al Fnac a por unos libros para ir documentándome un poco más y buscar ideas para futuras aventuras.

La verdad es que no sobraban precisamente los libros históricos que trataran sobre cultura nórdica o vikingos, solo dos o tres libros en un mini apartado dedicado a la Edad Media.

Finalmente me compré los siguientes libros:

  • Breve historia de los vikingos – Manuel Velasco.
  • Breve historia de los vikingos – Jonathan Clements (sí, el mismo título, pero distinto autor y como el doble de grueso, así que no deben ser muy parecidos).
  • Northumbria, el último reino – Bernard Cornwell.

Dos libros históricos y una novela histórica (aunque con personajes inventados para la misma) ambientada en el mundo real, con éstos creo que tengo suficiente material por ahora para ir tomando notas.

De momento he leído más de la mitad del primer libro y está bastante bien, sencillito y relativamente barato, en cuanto lo acabe prometo hacer una reseña detallada del mismo.

Saludos