Blood Bowl

All posts tagged Blood Bowl

Una vez terminado mi equipo de orcos de Blood Bowl los pasé a la vitrina, pero quedaban un poco sosos los jugadores ahí puestos, así que me planteé hacer algún tipo de base escénica o diorama donde ponerlos a todos juntos.

Después de algunas ideas, finalmente me decanté por hacer una especie de gradas donde poder poner todo el equipo en varios niveles de altura, para que así ocupe poco espacio poniendo los jugadores en cuatro filas y no se tapen los detalles de los situados detrás.

Para su realización usé materiales de desecho: las gradas son tiras de polispán (de las que vienen en los pedidos a Miniatures Hobby para proteger las figuras) pegadas entre sí con cola blanca (en mi primer intento descubrí que el superglue funde el polispán… :S) y la base es el trozo que me sobró al recortar la que usé para el Sanctum Imperialis.

A las láminas de polispán les apliqué más cola blanca por encima para evitar que se desmenuzara y sobre esta capa arena para texturizar. Una vez seco imprimé en negro y le apliqué varias pasadas rápidas de gris cielo en aerógrafo para hacer una especie de pincel seco (la arena se despegaba con demasiada facilidad para hacerlo a pincel).

Finalmente le pegué algo de flock tanto en la base como en los puntos de las gradas donde se había «corrido» la cola y quedaba demasiado plano.

Aquí van algunas fotos del resultado:

P5060105 P5060108

Y con el equipo posando:

P5060109

Por otro lado, también he estado haciendo haciendo algunas pruebas con el esquema de colores de mis Puños Imperiales hasta dar con uno satisfactorio y rápido de pintar.

Al final lo que voy a hacer es dar los colores planos, con un amarillo dorado para la servoarmadura (no me gusta el amarillo pálido que se ve en algunos sitios) y sobre ellos usar la técnica del betún de judea pero en una proporción de betún bastante ligera respecto al barniz (8:1 o 10:1).

Pensé que quedaría mal, pero la verdad es que las sombras marrones que aporta el betún en mi opinión quedan muy bien sobre el amarillo, así que me dejo de complicaciones y uso este método que si bien es algo guarro resulta muy rápido de aplicar y da buenos resultados.

Unas fotos de mis dos primeros marines terminados:

P5040036 P5040038 P5040039

Saludos.

Entre unas cosas y otras llevo unas semanas bastante liadillo, de ahí que el blog esté un poco desierto, sin embargo poquito a poco he seguido haciendo cosillas, concretamente puedo dar el equipo de orcos de Blood Bowl por terminado.

Igual más adelante meto también un troll en el equipo (tengo echado el ojo al troll de resina/plástico de la nueva gama de Reaper para hacer una conversión, pues por 2-3 euros que cuesta vale la pena), pero de momento tengo suficiente con los 13 jugadores que he acabado.

Concretamente el equipo está formado por: 1 lanzador, 4 orcos negros, 4 blitzers y 4 líneas, dejando 2 de estos últimos para el banquillo.

Os dejo unas fotos de las figuras ya acabadas, con el betuneado y las bases terminadas.

Una foto general del equipo:

IMG_1583

Los orcos negros:

Los blitzers:

IMG_1586 IMG_1587

Los líneas:

IMG_1588 IMG_1589

El lanzador:

IMG_1590

Ya lo próximo es acabar el sanctum imperialis que tengo pintado a falta de la base.

Saludos.

Esta semana he ido alternando el pintado del equipo de Blood Bowl con pequeños retoques de un tema nuevo que estoy haciendo para la web/blog de la asociación Coslada D100 de la que formo parte.

La verdad es que los orcos han avanzado bastante bien, ya tengo listos los cuatro orcos negros y los cuatro blitzers están a falta de algunos detallitos (las partes metálicas).

A estas figuras quiero darles las sombras con la técnica del betún de judea, pero estoy pensando en ponerles alguna calcomanía, así que hasta que no me llegue el «decal fix» de Vallejo (un producto que se supone deja más delgadas las calcomanías, como si fueran pintadas) las dejaré a falta de las sombras.

Aquí están los orcos negros:

IMG_1565 IMG_1566

Y finalmente los blitzers:

IMG_1567 IMG_1568

Esta semana que entra tenemos las fiestas de Semana Santa y todavía no sé si me quedaré en casa o saldré de viaje, así que o bien me espera una semana más productiva de lo normal o bien una sin hacer prácticamente nada 😛

Por tanto me propongo como deberes pasar a un bloc de notas las ideas que tengo en la cabeza para el Proyecto Kaun, el sistema de juego que estoy desarrollando.

Saludos.

Otra semana que acaba y un nuevo reto cumplido pese a pasar día y medio en cama con fiebre, todo el finde con el estómago que va y viene y los «deberes» acumulados de mi curso del MIT…

El jueves por la noche, justo a tiempo, terminé de pintar la miniatura de Altair el Asesino.

Para la capa usé un pincel seco de azul francés y blanco sobre la capa de imprimación negra y después 3 o 4 lavados de azul medianoche muy, muy diluido para darle ese tono azulado y trasparentar al mismo tiempo las luces previas.

El resto fue carne base con un lavado carne (que me tocó retirar en primera instancia porque se estaban quedando como «pegotes», algo muy raro).

IMG_1551 IMG_1552

A ratos fue imprimando en blanco casi todo mi equipo de orcos de Blood Bowl. Digo casi todo, pues el sábado mirando las miniaturas vi cuatro de ellas que no traían rodilleras, así que me dio el venazo y me puse a hacerles unas con masilla verde.

IMG_1562 IMG_1563

Con el resto de miniaturas imprimadas, esta mañana aproveché el parón de 45 minutos ocasionado por la bandera roja en la Formula 1 para ir dándole una capa de rojo verbellón usando el aerógrafo a las piezas de las armaduras. Todavía no me había puesto en serio más que para dar imprimaciones con él, pero me he dado cuenta de que se ahorra una cantidad de tiempo brutal, además de dejar un acabado mucho más uniforme que a pincel.

IMG_1557 IMG_1558 IMG_1559 IMG_1560 IMG_1561

Para esta semana que entra me planteo de reto seguir pintando los orcos, a ver si puedo darles un empujoncito significativo, además de seguir trabajando en otro proyecto (esta vez de rol, no miniaturas) que estoy esbozando y del que pronto os hablaré.

Saludos.

Esta semana la había planificado para descansar, pero paradójicamente me ha cundido más que otras…

Por un lado hice el campo de juego de Blood Bowl que podéis ver en esta entrada.

Por otro lado, ya he empezado a preparar la miniatura de Altair el Asesino. Todavía tengo el brazo sujeto con blu-tak para asegurarme de que se seque bien el pegamento (he usado Araldit que tarda como un día o dos en endurecerse del todo) y le he integrado dentro de una peana estándar de Warhammer Fantasy para que quede más elevada y no desentone con el resto de figuras. Para esto he tenido que extender su peana base con masilla verde y hacerle unos surcos a modo de adoquines.

IMG_1512

Finalmente, esta misma noche he acabado de montar mi equipo de Blood Bowl, al que he llamado «Loz Kazkanuezez«. Os pongo unas fotos ya con las miniaturas pegadas y las armas cortadas.

Mis cuatro orcos negros:

IMG_1513 IMG_1514 IMG_1515 IMG_1523

Los cuatro blitzers:

IMG_1517 IMG_1518 IMG_1524 IMG_1525

El lanzador:

IMG_1516

Cuatro líneas más (dos para el banquillo):

IMG_1519 IMG_1520 IMG_1521 IMG_1522

Para la semana que viene me planteo como reto terminar de pintar la figura de Altair (espero tenerla lista el viernes para poder dársela a su dueño y que pueda usarla en la partida de dicho día) y empezar a pintar los orcos de Blood Bowl.

Saludos.

Tal y como dije ayer, voy a intentar hacer un mini tutorial con los pasos seguidos para la realización de mi campo de Blood Bowl, por si puede ser de ayuda a alguien con ganas de hacerse su propio campo económico.

Lo primero que necesitaremos es un tapete de juego, en concreto uno que tenga unas medidas superiores a los 44×76 cm que mide el terreno de juego. Las medidas están más o menos normalizadas, así que mirad los de 60×90 cm que es la medida que mejor se adapta para que haya algo de espacio alrededor del campo y sea más atractivo visualmente.

El tapete podéis encontrarlo en tiendas de telas o mercerías o, más rápido, acudiendo a vuestro bazar chino más cercano.

Yo tuve que recorrerme dos bazares donde solo los tenían de 50×50 cm hasta que en el tercero lo encontré de la medida deseada al precio de 2,25 euros. Concretamente es un tapete de blackjack, lleva el dibujo serigrafiado en una cara, así que emplearemos la otra que es lisa para pintar nuestro dibujo.

IMG_1490

Una vez tenemos el tapete habría que dibujar el campo en él. Esto podemos hacerlo directamente, pero es bastante engorroso pintar sobre el tapete y que quede bien, así que yo aconsejo seguir otra via: usar una plantilla.

Para hacer la plantilla usé cuatro hojas tamaño DIN-A3 (el doble de un folio) unidas entre sí con cinta adhesiva por el reverso.

El campo es muy grande y no sé si vais a encontrar reglas de ese tamaño (las mias lo máximo son 30 cm), así que podéis hacer como yo, marcar unos puntos a una distancia fija del borde y luego unirlos con la misma regla (si hacéis los puntos separados entre sí menos de su longitud) o con algo recto y largo que abarque toda la distancia, en mi caso unas tiras de plástico.

El campo se compone de 15×26 casillas cuadradas de 2,9 cm de lado (es importante usar esta distancia y no aproximar a los 3 cm, pues sino luego habrá problemas con las reglas de pases), en la siguiente imagen semuestra medio campo para ver la disposición de cada zona.

campo

Con el método de los puntos antes descrito se van trazando líneas a 2,9 cm hasta formar una rejilla de 15×26 casillas como la siguiente:

IMG_1481

Da igual que nos salgamos, lo importante es que queden bien marcadas las intersecciones de las líneas. Una vez hecho esto, con un punzón, aguja, minitaladro o similar vamos haciendo un agujero en cada intersección, de modo que al final tengamos agujeritos a espacios regulares de 2,9 cm.

Una vez hechos los agujeros colocamos la plantilla sobre el tapete y éste sobre papel de periódico, plástico o cualquier otra cosa para evitar pintar la mesa (yo no lo hice y luego tuve que estar dándole disolvente al hule de la mesa), asegurándonos de que ambos queden estirados y sujetos entre sí.

IMG_1482

Con un rotulador permanente blanco o similar (en mi caso es el de color plata que iba a usar para poner los números en las miniaturas de los jugadores) vamos pintando un punto en cada agujero de la plantilla, de modo que traspasen al tapete y queden marcados allí.

IMG_1483

Una vez marcados todos los puntos ya puede retirarse la plantilla y empezar a tirar líneas tomando los puntos como guía. Ya el dibujo final es a gusto de cada uno, en mi caso particular he preferido pintar como sólidas la línea del medio campo (defensa) y touchdown, discontinuas las que delimitan las zonas anchas y crucecitas en el resto de casillas.

IMG_1485

Para acabar una foto del resultado final.

IMG_1486

Un campo funcional y fácil de guardar doblado por menos de 3 euros, ¿qué más se puede pedir? 😛

Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en dejar un comentario.

Saludos.

Después de un par de días dedicándole unas horas, ya tengo terminado mi campo de Blood Bowl.

No es una versión muy elegante, quizá no quede bien para jugar torneos, pero para jugar en casa y más por el precio final (unos 2 euros) estoy bastante satisfecho 🙂

IMG_1486

Mañana si tengo un rato redacto un mini tutorial con algunas fotos por si alguien se anima.

Saludos.

Esta mañana he aprovechado un rato libre para abrir las cajas de orcos que compré el otro día y hacer algunas pruebas con las piezas contenidas.

Os dejo unas fotos de lo que llevo avanzado de mi equipo. Son una especie de «bocetos», las peanas tengo que cambiárselas por unas redondas de Warhammer 40k, eliminar o «recortar» las armas (algunas ya las he recortado a modo de prueba), quitar todas las rebabas, pegar las piezas (ahora están sujetas con blue-tak), añadir rodilleras, hombreras, pinchos, etc.

Estos serían mis cuatro orcos negros, fácilmente distinguibles por sus cascos completos y estar completamente acorazados:

IMG_1475 IMG_1476

A continuación tres de mis cuatro blitzers (me falta uno por hacer), llevan cascos abiertos y guanteletes acorazados (guerreros orcos estándar con brazos y una cabeza tomados de la caja de orcos negros):

IMG_1477 IMG_1478

Finalmente, éste es mi lanzador orco. En este caso no es una conversión sino una figura específica que he comprado esta tarde (junto a unos D6 y dados de placaje) en el torneo de Blood Bowl que organizaban Los Caballeros Templados, pues no me veo todavía capacitado para modelar una mano sosteniendo un balón.

IMG_1480

Para los líneas usaré cuerpos y brazos de guerreros orcos estandar, muy posiblemente con la cabeza sin casco para diferenciarlos.

Mañana me pasaré por un bazar chino a ver si tienen tapetes para calcular si me sale rentable en tiempo/materiales hacerme yo un campo de Blood Bowl o pagar 30-35 euros por uno ya hecho.

Saludos.

Como comenté el otro día, a raiz de mi visita a los compañeros de Los Caballeros Templados, me ha entrado el gusanillo de jugar al Blood Bowl, así que ya he hecho mis primeras compras.

Estuve buscando información sobre el juego básico, pero la gente desaconsejaba en general su compra por tener un manual obsoleto y dos ejércitos cuando seguramente uses solo uno. Además, las miniaturas que vienen me parecen muy cutres y feas, por ese motivo me voy a montar un equipo por mi cuenta, prescindiendo de la caja del juego.

La elección de la raza ha sido bastante sencilla. Llevaba un tiempo mirándome orkos de Warhammer 40k porque me gusta mucho su estilo brutal y a la vez caricaturesco, pero era demasiado empezar otro ejército, por lo tanto, ¿qué mejor raza que ésta? Además, ese aspecto brutal le pega que ni pintado a un deporte tan extremo como éste y he leído que encima son ideales para novatos xD

Por otro lado, creo que alguna vez he comentado que lo que más me gusta de este hobby son las conversiones, así que me he planteado matar dos pájaros de un tiro. En lugar de comprar un equipo ya hecho de Blood Bowl he preferido hacerme el mio mediante conversiones de orcos de Warhammer Fantasy, así tendré un ejército único, totalmente a mi gusto y encima me lo pasaré guay haciendo las conversiones que se me ocurran.

Para empezar he comprado dos cajas de orcos: unos guerreros orcos estándar y unos orcos negros. Son unas 21 miniaturas, de sobra para hacer un equipo (de hasta 16), así que igual aprovecho y hago animadores y demás (tengo una idea bastante interesante al respecto) xD

m1184917_99120209015_O&GBlackOrcsMain_873x627 m1670007a_99120209026_OrcBoyz_873x627

También encargué unos cuantos bits a bitzbox.uk para darle algo más de variedad, cuando me lleguen me pondré con ello.

La lista que tenía pensada era de solo orcos, pero igual aprovecho para meter unos goblins y un troll si los encuentro de segunda mano baratos para ir probando cosas con ellos. Si alguien tiene algo muerto de risa y quiere sacarse algún eurillo (poco, aviso) que me de un toque y lo hablamos 🙂

Saludos.