reto semanal

All posts tagged reto semanal

Otra semana que acaba y un nuevo reto cumplido pese a pasar día y medio en cama con fiebre, todo el finde con el estómago que va y viene y los «deberes» acumulados de mi curso del MIT…

El jueves por la noche, justo a tiempo, terminé de pintar la miniatura de Altair el Asesino.

Para la capa usé un pincel seco de azul francés y blanco sobre la capa de imprimación negra y después 3 o 4 lavados de azul medianoche muy, muy diluido para darle ese tono azulado y trasparentar al mismo tiempo las luces previas.

El resto fue carne base con un lavado carne (que me tocó retirar en primera instancia porque se estaban quedando como «pegotes», algo muy raro).

IMG_1551 IMG_1552

A ratos fue imprimando en blanco casi todo mi equipo de orcos de Blood Bowl. Digo casi todo, pues el sábado mirando las miniaturas vi cuatro de ellas que no traían rodilleras, así que me dio el venazo y me puse a hacerles unas con masilla verde.

IMG_1562 IMG_1563

Con el resto de miniaturas imprimadas, esta mañana aproveché el parón de 45 minutos ocasionado por la bandera roja en la Formula 1 para ir dándole una capa de rojo verbellón usando el aerógrafo a las piezas de las armaduras. Todavía no me había puesto en serio más que para dar imprimaciones con él, pero me he dado cuenta de que se ahorra una cantidad de tiempo brutal, además de dejar un acabado mucho más uniforme que a pincel.

IMG_1557 IMG_1558 IMG_1559 IMG_1560 IMG_1561

Para esta semana que entra me planteo de reto seguir pintando los orcos, a ver si puedo darles un empujoncito significativo, además de seguir trabajando en otro proyecto (esta vez de rol, no miniaturas) que estoy esbozando y del que pronto os hablaré.

Saludos.

Esta semana la había planificado para descansar, pero paradójicamente me ha cundido más que otras…

Por un lado hice el campo de juego de Blood Bowl que podéis ver en esta entrada.

Por otro lado, ya he empezado a preparar la miniatura de Altair el Asesino. Todavía tengo el brazo sujeto con blu-tak para asegurarme de que se seque bien el pegamento (he usado Araldit que tarda como un día o dos en endurecerse del todo) y le he integrado dentro de una peana estándar de Warhammer Fantasy para que quede más elevada y no desentone con el resto de figuras. Para esto he tenido que extender su peana base con masilla verde y hacerle unos surcos a modo de adoquines.

IMG_1512

Finalmente, esta misma noche he acabado de montar mi equipo de Blood Bowl, al que he llamado «Loz Kazkanuezez«. Os pongo unas fotos ya con las miniaturas pegadas y las armas cortadas.

Mis cuatro orcos negros:

IMG_1513 IMG_1514 IMG_1515 IMG_1523

Los cuatro blitzers:

IMG_1517 IMG_1518 IMG_1524 IMG_1525

El lanzador:

IMG_1516

Cuatro líneas más (dos para el banquillo):

IMG_1519 IMG_1520 IMG_1521 IMG_1522

Para la semana que viene me planteo como reto terminar de pintar la figura de Altair (espero tenerla lista el viernes para poder dársela a su dueño y que pueda usarla en la partida de dicho día) y empezar a pintar los orcos de Blood Bowl.

Saludos.

Otra semana acaba en la que apenas he tocado los deberes impuestos…

Para no variar ha sido una semana completita, con horas extra en el trabajo y los ejercicios por terminar de mi curso del MIT, pero además el fin de semana se ha juntado un ordenador que me ha traído un amigo para montárselo, visita al torneo de Blood Bowl, visita de amigos a casa… Vamos, que no he parado apenas.

Aun con todo, le he dado una capa de color latón a las vigas del Sanctum Imperialis, pero resulta bastante aburrido, así que me ha desmotivado un poco… En su lugar he aprovechado el poco tiempo libre para montar los orcos de Blood Bowl que mostré ayer y hacer hoy alguna prueba rápida con el aerógrafo sobre fieltro.

Hablando de fieltro, hoy he comprado un tapete de blackjack en unos chinos. La idea es aprovechar el reverso para hacer un campo de Blood Bowl plegable (de momento no será rígido).

La verdad es que para esta semana que entra quiero descansar y adelantar temario en el curso, así que por primera vez en 10 semanas no me planteo un reto semanal.

Dicho lo cual, seguro que me da el venazo y algo avanzo con el Blood Bowl, pero esta vez sin «obligación» por delante.

Saludos.

Otra semana complicada, con varias horas extra en el trabajo y pocas ganas de pintar que me han hecho avanzar más lento de lo esperado en mis retos planteados.

Pese a todo, he sacado algo de tiempo para empezar a pintar las partes de color latón del sanctum imperialis (ya me doy por satisfecho con las de piedra).

En las fotos se ve el metal muy brillante, destacando demasiado con el aspecto desgastado de la piedra, eso es porque todavía está a medias. Empecé a pintar el metal con pinceles secos, pero no me gustaba el aspecto, más que piezas metálicas desgastada parecían piezas de piedra con pintura dorada despintada, así que he decidido volver a pintarlo ahora con una capa uniforme y luego le daré un lavado de tinta sepia con lo que espero se quitará parte del brillo y tendrá un aspecto más sucio.

Seguramente resalte que la base vuelve a ser blanca en lugar de la arena pintada de negro que tenía la última vez… Bien, al ir pintando vi que se iba despegando con facilidad, se ve que la cola blanca no «agarra» bien en esta clase de plástico, así que la he quitado toda y la pegaré con cianocrilato (4 tubitos de 2 gramos cada uno por 75 céntimos en un chino) que ya he comprobado pega perfectamente en este material.

IMG_1460 IMG_1461 IMG_1462 IMG_1463

Cambiando de tema, el pasado sábado tuvimos una nueva reunión de los socios fundadores de nuestra asociación (Coslada D100) y aprovechamos para hacer una visita a nuestros paisanos de Los Caballeros Templados.

En las conversaciones que tuvimos en su local sacamos ideas muy buenas para nuestra asociación y acordamos colaborar en lo que podamos, incluso montar unas jornadas de rol conjuntamente, a ver si podemos llevarlo a cabo porque suena genial.

Finalmente, estuve viendo lo que tienen montado para su torneo de Blood Bowl del próximo sábado y la verdad es que me picó el gusanillo. He estado este fin de semana echando un ojo, leyendo reglas y demás y me está gustando mucho el juego, tanto que me he decidido hacer un equipo y todo para jugar 🙂

Para el torneo no llego (acabo de pedir miniaturas, cuando me lleguen os informo de lo que tengo en mente), pero intentaré por todos los medios acercarme para verlo de todos modos (justo coincide con la visita de «mi» Deportivo de la Coruña a Guadalajara, partido que quería ver…).

Para esta semana me planteo como reto acabar el sanctum imperialis de una vez, a ver si esta semana lo consigo…

Saludos

La verdad es que esta semana ha sido bastante productiva en cuanto a la pintura, avanzando en todos los frentes actualmente abiertos.

Por un lado, acabé el clérigo enano a tiempo, ya puse fotos de él pintado, pero aquí os pongo ya con el betunedo aplicado y la peana terminada:

IMG_1439 IMG_1443 IMG_1444 IMG_1446

Por otro lado, el domingo pasado iba a pintar el Enterprise y me di cuenta de que el compresor del aerógrafo misteriosamente había dejado de funcionar… aproveché la conyuntura para empezar a darle pinceles secos al Sanctum Imperialis. Tengo que darle un poco más a las zonas de cemento y pintar las de bronce, pero va avanzando.

IMG_1454 IMG_1457 IMG_1458

Finalmente, el martes me cambiaron el aerógrafo, pero no fue hasta el sábado que tuve tiempo de empezar a hacer pruebas con él. Más o menos le he cogido el truco a las diluciones de la pintura (uso Vallejo de pincel, no la gama de aerógrafo), así que me puse a pintar de gris el Enterprise.

Hay zonas donde le he echado la pintura muy líquida, pero más o menos me ha quedado bien.

IMG_1447 IMG_1453

Para esta semana quiero acabar el Sanctum Imperialis y seguir con el Enterprise que todavía tiene bastante curro (hay que pintar casi la mitad con otro tono de gris).

Saludos.

Esta semana me había propuesto el montaje del Sanctum Imperialis y lo he conseguido con algún problemilla más de lo esperado, pues las piezas no encajan todo lo bien que debieran, especialmente si cortas las baldosas de los suelos para redistribuirlas de otro modo.

Una vez montado me hice una peana usando unas tiras de plástico que compré para hacer el chasis de mi robot velocista y, tras pegarle arena de playa, lo imprimé en color negro como base para su pintado a base de pinceles secos.

IMG_1423 IMG_1424 IMG_1425

Ya que andaba con el spray negro aproveché la mañana del sábado para imprimar también el Enterprise, pues quería darle encima una capa de gris con el aerógrafo, pero para mi sorpresa el compresor de éste que funcionaba la semana pasada cuando lo compré ahora petardea… así que me toca ir a devolverlo… 🙁

IMG_1427

Para la semana que comienza quiero dejar pintada la miniatura que representa a mi personaje para la partida del viernes y avanzar lo que pueda con el pintado del Sanctum Imperialis.

Por ahora tengo el enano secándose, pues finalmente le corté la cabeza del hacha y le he pegado la de un martillo de guerra, así me gusta más para un clérigo guerrero.

IMG_1429

Espero que mañana esté seco el pegamento (he usado araldit para rellenar los huecos de la cabeza del martillo y que tenga un pegado más fuerte) y así pueda pegarle el brazo que falta y empezar a imprimarlo (supongo que a pincel pues ni puedo hacerlo a spray en el balcón con luz solar ni puedo usar el aerógrafo…), a ver si para el viernes lo tengo terminado y barnizado…

Saluods.

Esta semana ha vuelto a estar llena de contratiempos, pero esta vez sí he cumplido con el reto marcado.

Por un lado, tras otra noche sin pegar ojo, he tenido que hacer tres visitas al médico y otra al hospital para hacerme unas pruebas, eso supone otras tantas mañanas/tardes perdidas (la hora de cita es orientativa, lo que quiere decir que vas a esperar del orden de hora y media a partir de tu hora de cita), lo bueno es que con el tratamiento recetado ahora duermo nuevamente casi perfectamente.

Ya en los ratos libres vinieron mis problemas al seguir montando el Enterprise. Primero se me rompió la minibroca con la que hacía los agujeros de las ventanillas (de unos 0,3 o 0,4 mm de diámetro), conseguí apañar el trocito roto de la punta y usarlo en el taladro manual, pero nuevamente se me rompió, así que los últimos agujeros los tuve que acabar con una broca de 0,6 mm que uso para perforar los circuitos integrados. Los agujeros son visiblemente más grandes, pero no sabía donde encontrar una broca como la rota (ya podía venir una de repuesto >:(

Por otro lado, cuando ya casi tenía la maqueta montada, sonó un crack y vi cómo se rompía la sujección entre la base y el propio Enterprise… Lo he vuelto a pegar con su pegamento de plástico, pero esta vez le he añadido pegamento epóxico araldit de Ceys. Se supone que es de lo más resistente que hay, pero tiene un tiempo de secado bastante largo, así que hasta mañana lo voy a dejar boca abajo secándose y ya os pondré fotos.

La base me parecía muy pequeña para el tamaño del Enterprise, así que en una de mis visitas a los bazares chinos encontré una fuente de acero para horno que me venía perfecta como base supletoria y además me permite esconder en ella las pilas y la parte electrónica. Me ha costado bastante taladrarla (se ponía al rojo vivo del calor generado, pero seguía sin perforarse), pero al final lo conseguí tras mucho esfuerzo.

Os dejo unas fotos del estado actual mientras se seca el pegamento:

IMG_1332 IMG_1333

Para esta semana me hubiera gustado marcarme como reto el pintado del Enterprise, pero necesito imprimarlo a spray en el balcón y para ello necesito luz solar, así que hasta el sábado no podré ponerme.

Por tanto, mi reto para esta semana consistirá en montar otra maqueta que tengo pendiente. En este caso se trata del Sanctum Imperialis, un edificio de Warhammer 40k que compré hace poco a mitad de precio aprovechando la liquidación de una tienda.

IMG_1334

Es de plástico, con un montaje sencillito, así que no creo que tenga muchos problemas. Así puedo aprovechar para simultanearlo con el montaje de la web para la asociación de rol que fundamos (Coslada D100).

Saludos.

Ésta ha sido una semana bastante complicada.

Por la inminente puesta en producción de algunos proyectos he tenido que quedarme alguna hora más de lo normal en el trabajo y a eso se le suma una bronquitis aguda que he pillado por la que debido a las toses duermo un par de horas cada noche, dejándome sin fuerzas ni ganas de hacer nada más…

Ante esta situación obviamente el reto semanal se ha resentido, así que he avanzado menos de lo esperado esta semana con el Enterprise.

Me había propuesto terminar de montarlo, pero todavía me quedan los motores y la cubierta principal. No obstante, el trabajo más tedioso de montaje de fibra óptica ya está hecho, así como todo el conexionado eléctrico salvo la luz de la cubierta principal.

Os dejo unas fotos con luz y a oscuras con las luces encendidas para comparar (pinchad para ver más grande).

IMG_1313 IMG_1317

IMG_1311 IMG_1315

Viendo que todavía sigo chungo con la bronquitis, mi objetivo para esta semana es el mismo que la pasada, terminar el montaje y ver si para la siguiente puedo ponerme con la pintura.

Saludos.

Para esta semana me había propuesto planificar todo el sistema eléctrico del Enterprise y darle un repaso general a la maqueta para decidir los siguientes pasos a seguir.

La parte eléctrica está casi terminada por completo, a los motores warp que fui mostrando durante esta semana he añadido las luces del reactor y cableado las conexiones.

Por otro lado, lo que más tiempo me ha llevado ha sido hacer los canales donde «soterrar» los cables que van hasta los motores y taparlos posteriormente. Para ello he usado masilla plástica de vallejo, el resultado no ha sido todo lo bueno que esperaba, pero paso de seguir perdiendo tiempo en ello, pues he acabado bastante hartito del tema (¿tanto costaba dejar los canales abiertos y lejos de los detalles en relieve de la maqueta?).

IMG_1297 IMG_1299

IMG_1301 IMG_1302

Finalmente he decidido separar las luces en dos canales, uno para los motores y el reactor central y otro para las luces de las habitaciones y camarotes. De esta forma puedo dejar por ejemplo fijas las luces de las habitaciones y «jugar» con la intensidad de las luces de los motores para hacer como arranques progresivos o efectos similares.

Como reto de esta semana que comienza quiero fijar todas las tiras de fibra óptica, dejar montada toda la maqueta y lista para su pintura. No es poco, la verdad, ya veremos si me da tiempo.

Saludos.